Te contamos por qué los emprendedores somos como elefantes y todo sobre nuestra nueva campaña
¡Emprender! Una palabra que puede darnos mucha perspectiva: ya sea porque ofrece libertad e independencia laboral, riesgos, oportunidades, hasta desafíos personales y económicos.
En este artículo, te contaremos los 10 tipos de negocios que son rentables en el Perú y que puedes aprovechar para emprender y generar ganancias.
La factibilidad de los negocios varía según las necesidades de los consumidores. Por ejemplo, hay un antes y un después en los hábitos de las compras y en los gustos de los clientes.
Frente a este panorama, es esencial estar actualizado sobre las últimas tendencias del mercado e informarse sobre cuáles son los negocios más rentables y los que merecen una oportunidad de inversión.
Un negocio de comida rentable, todos necesitamos comer. Es una necesidad básica del ser humano. Sin embargo, hay que saber qué es qué vamos a ofrecer y estudiar al público objetivo.
En los últimos años, ha habido un incremento en la compra de alimentos saludables y no procesados, esto se debe en gran parte a que los consumidores quieren tener hábitos conscientes que cuiden su cuerpo.
Además, hay un rubro al cual apuntar, y es el de los colaboradores/trabajadores; aquellos que por falta de tiempo no pueden preparar sus comidas diarias.
Para este tipo de negocio, no es tan necesario tener un gran capital ni un local comercial. En la actualidad, ya es posible ofrecer el producto bajo pedido y hacer la entrega por delivery u optar por modelos de negocio en tendencia como las dark kitchen.
Emprender en un negocio de mascotas puede ser una opción muy atractiva debido al gran mercado que existe hoy en día.
¡Vamos con algunos números! Según Kantar, empresa líder mundial de datos, insights y consultoría, 49% de los hogares peruanos cuentan con una mascota, mientras que la tenencia ha crecido en el último año en 59%.
Este mercado tiene una amplia variedad debido a que pueden ofrecerse diferentes productos o servicios, desde alimentos, juguetes, accesorios, ropa, hasta servicios de cuidado y adiestramiento.
Todo esto nos demuestra que sí hay oportunidades en iniciar un negocio en este rubro. Pero ojo, aquí es necesario hacer un estudio de mercado y preparar una propuesta de valor para diferenciarte del resto de los competidores.
Debido al auge de la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y el Internet, la tecnología es un rubro que está en su gran potencial y que puede aprovecharse para la rentabilidad.
Si en tu caso eres programador, puedes dedicarte a crear sistemas, aplicaciones y websites para empresas.
Los artículos y gadgets tecnológicos son muy necesarios, sobre todo para los creadores de contenidos, ya que son herramientas que facilitan su trabajo en el día a día.
Con este rubro puedes ofrecer una gran variedad de accesorios como:
Si te has especializado en un tema y tienes experiencia, puedes utilizar ese conocimiento para ayudar a otras empresas, organizaciones y clientes individuales.
La consultoría puede ser un emprendimiento que genere frutos, ya que puedes definir tus horarios, así como también puedes trabajar con múltiples clientes al mismo tiempo.
Tampoco es necesario contar con una gran inversión. Puedes dar los primeros pasos con la creación de una marca personal, armar las presentaciones que enviarás a los potenciales clientes y tener listo un portafolio con los trabajos que has realizado y con los servicios que ofrecerás.
Sabemos que hablar de bienes raíces son palabras mayores y que requiere de una buena cantidad de dinero, sin embargo, este mercado ha ido creciendo en el Perú.
Comprar y luego alquilar una propiedad sirve para generar ingresos a mediano y largo plazo. Este tipo de negocio es muy seguro y rentable, además que los inmuebles muy poco pierden su valor con el paso de los años, más bien se incrementa.
En esta era digital, las clases en línea se han convertido en una forma popular y accesible para que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos.
Todos tenemos estudios sobre un tema en específico, así que no sería mala idea iniciar con clases online.
Varios beneficios que tiene este rubro es que para ofrecer las clases por Internet no se requiere de una gran inversión, ni tampoco una infraestructura física, por lo que los gastos como alquiler y servicios públicos de una oficina no serían un dolor de cabeza.
Cada vez más las empresas están reconociendo la importancia del marketing digital para su crecimiento, sobre todo con el contenido de valor. Así que la gestión de redes sociales, redacción de blogs y newsletters son algunas de las actividades más demandadas en estos momentos.
La gran noticia es que el costo para empezar en este rubro es bastante bajo y el marketing digital se puede hacer desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que genera una gran flexibilidad en la jornada laboral.
El cuidado ambiental es una tendencia vigente desde hace algunos años, y esto ha generado que las personas tengan una mayor demanda en la compra de productos y servicios con bajo impacto en el planeta.
Por ejemplo, existen productos de bambú como cepillos de dientes o peines, que tienen una gran aceptación en la sociedad, por el sentido de sostenibilidad e impacto positivo que tienen estos productos en el ambiente. Incluso según algunas encuestas, los usuarios de este tipo de productos están dispuestos a pagar más por productos sostenibles debido a su compromiso con el planeta. Tal es el caso de Oriunda, un emprendimiento que nació en respuesta a la necesidad de usuarios y emprendedores conscientes de la problemática del cambio climático.
Debido a la crisis sanitaria, muchas personas tuvieron que limitar sus actividades físicas, sin embargo, esto ha ido cambiando. Las personas están retomando los entrenamientos en los gimnasios y están tomando clases particulares de yoga, pilates y baile.
También está el nicho de los ciclistas, aquellos que se trasladan a sus puestos de trabajo con este medio de transporte. ¡Solo es cuestión de analizar cómo está el mercado para saber qué ofrecer!.
Sabemos que emprender no es un camino fácil, pero con preparación y análisis del público objetivo es posible.
Recuerda que también la rentabilidad de un negocio va a depender muchos factores, como la calidad en lo que ofreces, la diferenciación de la competencia y tener un modelo de negocio.
Además, tienes herramientas como Wally, que te permite, de manera rápida, fácil y sencilla, incorporar un método de facturación, para llevar control de tus ventas y stock de productos para tu negocio.
¿Estás listo para iniciar tu próximo emprendimiento? Wally está acá para ayudarte desde el inicio. Pruébalo ahora!
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 164 093 79
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS