¿Quieres importar mercancías para vender en tu comercio electrónico en el Perú? Sigue esta guía paso a paso
El comercio electrónico en el Perú, al igual que en el resto del mundo, representa una opción efectiva y sencilla de ingresos para quienes se dedican a las ventas, mientras que para los usuarios es un canal rápido de adquisición de todo tipo de productos.
Quizá crees que necesitas un Agente de Aduana para iniciar tu negocio de importaciones a través de comercio electrónico, pero en realidad puedes adquirir tus bienes sin inconvenientes con esta guía paso a paso que preparamos en Wally para ti.
Recuerda que, cualquiera que sea tu negocio, deberás implementar la facturación electrónica para cumplir los compromisos fiscales con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Si tienes un negocio y deseas comprar bienes para comercializar, o eres una persona natural que desea comprar artículos para vender e iniciar un negocio de comercio electrónico en el Perú, lo primero que debes conocer son los tipos de importación. En líneas generales son 4:
Esta modalidad permite importar o recibir compras con un valor máximo de USD 2.000.00 (Dos mil dólares americanos) al año. Si el valor es mayor, tendrás que hacer el trámite de importación para el consumo.
La mayoría de las personas naturales que usan esta categoría de importación realizan compras menores de USD 200 (Doscientos dólares americanos) sin pago de tributos.
WALLYTIP: Si haces pocas compras al año y los montos en cada ocasión no superan los USD 200 (Doscientos dólares americanos), la categoría de importación fácil es la adecuada para ti. Recuerda que este tipo de importación no genera pago de tributos.
Permite importar o recibir envíos a través de Empresas de Servicios de Entrega Rápida (DHL, Fedex, UPS, entre otros) por un valor máximo de USD 2.000.00 (Dos mil dólares americanos) por envío.
En esta modalidad, las personas naturales efectúan compras entre USD 200 (Doscientos dólares americanos) y USD 2.000.00 (Dos mil dólares americanos) pero deben pagar el tributo equivalente al 4% del total de la compra más el Impuesto General a las Ventas (IGV).
Es para mercancías cuyo valor sea mayor a los USD 2.000.00 (Dos mil dólares americanos). Este trámite lo debe realizar un Agente de Aduana ya que se considera como carga.
Esta categoría de importación se creó pensando en personas naturales que necesitan medicamentos para tratamiento médico debidamente acreditado de enfermedades oncológicas, VIH/SIDA y diabetes, cuyo valor no exceda de USD 10.000.00 (Diez mil dólares americanos) por envío.
WALLYTIP: Si compras medicamentos, necesitas la receta médica. Recuerda que este tipo de importación no genera pago de tributos.
Verificar si la mercancía que se desea importar tiene impedimentos para ingresar al territorio nacional (es mercancía prohibida) o si necesita algún documento que autorice su ingreso al país (es mercancía restringida).
Recuerda que como persona natural puedes traer mercancía por un valor máximo de USD 2.000.00 (Dos mil dólares americanos). A partir de los USD 200 (Doscientos dólares americanos) se paga un tributo arancelario del 4% sobre el valor de la mercancía y el IGV de 18%.
Seguro que hay un sitio web que vende justo lo que quieres. Si hay una marca o tienda en particular que te gusta, puedes ir directamente a su web o puedes visitar portales de compras como eBay o Amazon, que tienen una amplia gama de artículos.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en Perú ejecutó un cambio en su aplicación móvil para incorporar la funcionalidad Sistema de Envíos de Entrega Rápida (EER).
De esta manera quienes se dedican a la importación para comercio electrónico pueden monitorear dónde está su mercancía y hacer los pagos pertinentes en unos simples pasos al registrar los datos de la compra.
La nueva versión de la app es el resultado de una alianza estratégica entre el sector público y el sector privado para garantizar la rápida recepción de las compras. De hecho, se redujo a 6 horas la liberación de las mercancías.
Como ves, importar bienes en el Perú, no es difícil. Gracias a la tecnología es un proceso sencillo, solo toma en consideración detalles como el valor, la cantidad y las mercancías restringidas para que puedas iniciar con éxito tu negocio de comercio electrónico.
Si deseas importar para vender y no tienes una plataforma de comercio electrónico en el Perú, en Wally tenemos la solución para ti. Pregunta por nuestras tiendas virtuales AQUÍ.
Conoce cómo hacer que el manejo de tu negocio sea más ágil
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 164 093 79
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS