Con el auge de nuevos emprendimientos, surge la necesidad de encontrar nuevos espacios digitales para comercializar y vender los productos y servicios.
En esta búsqueda de plataformas para tu negocio es posible que te encuentres con los conceptos de Marketplace o eCommerce (tienda virtual). Pero, ¿sabes de qué se trata?
Un eCommerce es una página web que tiene un negocio o emprendimiento para vender sus productos. El trato siempre será directo. Mientras que un Marketplace es un lugar donde conviven varias marcas, que venden variedades de productos.
En este artículo queremos explicarte las principales diferencias y las ventajas que tiene cada plataforma para tu negocio. Y sobre todo, cómo puedes aprovecharlas tú para crecer.
¿Comenzamos?.
De acuerdo con el Balance de E-commerce Perú 2022, que realizó la Cámara Peruana de Comercio Electrónico y Ecomsur, alrededor de 13,9 millones de consumidores peruanos adquieren productos en Internet.
Además, en el Perú se ha vivido un crecimiento importante en el sector ecommerce. Solo en el último semestre de 2022, 7 de cada 10 consumidores peruanos adquirieron bienes y servicios a través del comercio electrónico.
Por supuesto, esto es una oportunidad atractiva para los emprendedores y los negocios pequeños y medianos, que están creciendo, y pueden encontrar un espacio para la comercialización de sus productos por la vía del comercio electrónico.
Sin embargo, cabe preguntarse, cuál es la mejor opción para continuar con el crecimiento sostenido.
A simple vista, ambas plataformas pueden parecer “iguales”, solo por el hecho de que comercializan productos. Sin embargo, existen grandes diferencias que si las identificas y aprovechas las oportunidades, puedes lograr crecer tu negocio de manera más ágil.
Por ejemplo, un eCommerce es una página que lleva el nombre del negocio o emprendimiento. Hablemos de un ejemplo grande, la tienda de zapatos Adidas. Si alguien quiere un par de zapatos de la marca, simplemente va a su eCommerce y puede conseguirlos.
Cuando hablamos de un Marketplace, nos referimos a una plataforma que tiene un nombre general, y hay muchas empresas, grandes o pequeñas, comercializando sus productos, todos, al mismo tiempo. Aquí, un ejemplo que ilustra bien lo que te decimos podría ser Amazon o incluso Mercado Libre.
Como queremos brindarte la mejor información posible para que puedas tomar tu decisión, queremos ilustrarte las principales diferencias entre un Marketplace y un eCommerce, de manera más clara:
eCommerce |
Marketplace |
Tiene un hosting y un nombre de dominio propio del negocio |
Está alojado dentro de un hosting general y un nombre de dominio personalizado. |
Se requiere de inversión para desarrollar el sitio |
No necesita una gran inversión para comenzar |
No tiene competencia dentro de la plataforma |
Tiene mucha competencia en la plataforma |
Todas las ganancias son para el vendedor |
El Marketplace se queda con un porcentaje de la venta |
El sitio puede ser personalizado con la identidad de la marca |
No se puede personalizar el sitio |
El envío del producto lo coordina el vendedor |
En ocasiones, los Marketplace ofrecen el delivery de productos |
Una buena manera de generar recordación de marca es utilizar tu nombre y que las personas puedan, a partir de ahí, saber a qué te dedicas y los productos que vendes.
Esta, sin duda, es una ventaja que ofrece el eCommerce, ya que puedes utilizar directamente tu nombre o el de tu negocio. A diferencia del Marketplace, donde tu nombre estará bajo el paraguas de esa plataforma.
En este sentido, la ventaja la lleva el Marketplace. Para ser parte de una plataforma para comercializar tus productos, no vas a necesitar una gran inversión, ya que la página está diseñada, solo debes cargar tus productos y listo.
Pero ocurre lo contrario con el eCommerce, ya que tendrás que disponer de un diseñador web, o aprender por tu cuenta a desarrollar la plataforma, lo que te puede tomar tiempo aprender, para luego salir a comercializar tus productos.
Aunque la inversión inicial para comenzar en un Marketplace no es mayor, hay que tener en cuenta que el total de las ventas no quedará al 100 % para ti, ya que una comisión, que varía entre cada Marketplace, se quedará con ellos.
Por otro lado, las ventas que se realicen a través del eCommerce van directamente al negocio o emprendedor, sin que afecte su flujo de ingresos.
Finalmente, el eCommerce tiene la ventaja que podrás personalizarlo. Ya sea que uses tu logo o colores corporativos, es algo que puedes hacer para que las personas te identifiquen.
Esto no sucede con el Marketplace. Al estar dentro de una plataforma que reúne a varios como tú, no tendrás esta opción de personalizar tu negocio virtual.
Como puedes ver, ambas plataformas pueden darte ventajas competitivas a la operación de tu negocio. Debes analizar bien cuáles se aplican mejor a lo que actualmente estás haciendo, y a tus objetivos de negocio que quieres lograr.
Si recién estás comenzando, lo mejor sería por lo que no representa una gran inversión, peor que también te dé la oportunidad de crecer y expandir tu negocio.
Si ya estás más consolidado, y quieres innovar con una plataforma de comercio virtual, el eCommerce es la opción adecuada para ti, ya que podrás atraer a tus propios usuarios a que compren tus productos online, y tener una oportunidad de crecimiento de tu negocio.
Para ambos casos, igual es indispensable tener un sistema para controlar tus ventas, ingresos y el stock de productos que tienes para vender. Con el sistema que ofrece Wally podrás tener estas herramientas en un solo lugar. ¡Regístrate hoy!
Además, podrás tener reportes diarios de tus productos más vendidos, ya sea por el Marketplace o el eCommerce, y potenciar tu estrategia para generar más ventas y seguir expandiendo tu emprendimiento.
Conoce cómo hacer que el manejo de tu negocio sea más ágil
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 164 093 79
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS