Conoce las opciones para implementar la factura electrónica en tu negocio. Elige la que, además de cumplir con la SUNAT, te brinde una solución de gestión
Además de ser una necesidad de estos tiempos, los negocios están obligados a emitir facturas electrónicas. Es una disposición de la SUNAT, con la cual el país se suma a la tendencia mundial de migrar a los comprobantes de pago electrónicos.
Este cambio tiene principalmente cinco impactos positivos:
Este es un proceso que concluirá pronto. Por eso, existen tres alternativas para implementarlo en tu negocio físico o digital: facturar a través del Sistema de Emisión Electrónica (SEE) de la SUNAT; adaptar un software de gestión tradicional; y usar un Sistema de Punto de Venta basado en la nube.
Antes de profundizar en cada una de ellas, debes conocer a dos actores importantes avalados por la SUNAT, cuyo objetivo es agilizar el procedimiento:
Ahora sí, con estos conceptos claros, presta atención a las opciones que tienes en el mercado para comenzar a facturar electrónicamente:
Es la modalidad más básica del Sistema de Emisión Electrónica (SEE), la cual consiste en emitir cada factura electrónica y demás comprobantes a través de la página web o el app de la SUNAT.
Es decir, tú mismo debes registrarlos de forma manual ingresando con tu Clave Sol una vez que hayas solicitado tener la calidad de emisor electrónico.
Si bien esta opción, conocida como SEE - SOL, es totalmente gratis, ¿te imaginas subiendo tú mismo todos los comprobantes al portal de la SUNAT?
No solo es un trabajo engorroso, sino que también debes lidiar con la lentitud y los inconvenientes de la plataforma. Por eso, este procedimiento es recomendable solo para los negocios que facturan muy poco a diario.
Si tienes un mayor volumen de transacciones, una alternativa intermedia es el Facturador - SUNAT. Es un software gratuito que se instala en la computadora de tu negocio, pero requiere de dos complementos: adquirir un certificado digital para efectos de firmar los comprobantes electrónicos y eventualmente contratar un OSE, a fin de que valide estos documentos contables digitales.
Aun así, según Noticiero Contable, el facturador tiene desventajas considerables: requiere de programas secundarios, no tiene la opción de enviar la factura electrónica al cliente, la versión es muy básica, demora demasiado cada proceso de emisión y no permite archivar automáticamente los comprobantes digitales.
Lo mejor siempre será que el trámite de emitir una factura electrónica sea automático y en tiempo real.
Para llegar a este ideal, una de las posibilidades es desarrollar un software de gestión propio, que responda a las necesidades específicas de tu negocio e incluya la facturación digital. También puedes adaptar el software de gestión que tengas.
En ambos casos —la SUNAT los llama SEE desde los Sistemas del Contribuyente—, debes solicitar a la SUNAT que homologue los software y los incorpore en el sistema electrónico.
Pero también puedes contratar un PSE para que integre y automatice el proceso en tu software de gestión, además de cubrir la obligatoriedad, si fuera el caso, de contratar a un OSE, proceso al que la entidad tributaria denomina SEE - Operador de Servicios Electrónicos.
Aunque su finalidad es automatizar los procesos manuales y hacerte la vida más fácil para enfocarte en tu negocio, esta modalidad resulta compleja y costosa.
También requiere de conocimientos técnicos para implementarla, además de constantes actualizaciones del software de gestión elegido, que posiblemente no estén a tu alcance.
Una solución más interesante es contratar un Sistema de Punto de Venta, que es un software de gestión integral basado en la nube.
Sus funciones cubren las necesidades de automatización de los pequeños negocios. Pero no requieres un modelo cualquiera, sino uno que sea a la vez un PSE e incluya la contratación de un OSE.
Esta opción es como tener un pack de gestión de punto de venta. Todo en un solo producto: puedes emitir automáticamente facturas electrónicas y todo tipo de comprobantes de pago electrónicos, así como automatizar y digitalizar diversos procesos como las ventas, el inventario, la contabilidad y la gestión del personal de tu negocio, y adicionalmente acceder a datos importantes para tomar mejores decisiones empresariales.
>> Lee también: Descubre cómo funciona un Sistema de Punto de Venta y las ventajas para tu empresa.
Ni siquiera tendrás que tramitar un certificado digital para comenzar a facturar. Todo lo relacionado al proceso de emisión de comprobantes digitales (incluso hasta cómo anular una factura electrónica) está incluido en el mismo software de gestión integral.
Por cada venta que hagas en tu pequeño negocio a través del sistema de punto de venta, se generará automáticamente una boleta o factura electrónica, ésta se reportará en tiempo real a la SUNAT, se activará la opción de enviarla al cliente y se archivará para facilitar tu contabilidad.
Wally, por ejemplo, es un Sistema de Punto de Venta que es un PSE y asume la contratación de un OSE. Es una solución completa que reúne los requisitos de la SUNAT para emitir comprobantes electrónicos.
Por ser simple, intuitivo y accesible, a partir de su instalación, tu negocio estará en condiciones de emitir boletas y facturas electrónicas dentro de las próximas 24 horas luego de instalarlo.
Wally te da la libertad de generar comprobantes de pago electrónicos sin límite, a diferencia de otras marcas del mercado que incrementan los precios según el número de facturas electrónicas emitidas.
Si bien es cierto que emitir comprobantes de pago electrónicos es una disposición obligatoria de la SUNAT, también es una solución para ordenar y aumentar la productividad de tu negocio.
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 164 093 79
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS