Conoce todo lo que debes saber sobre facturación electrónica y cómo implementarla en tu negocio para cumplir con la SUNAT
La facturación electrónica llegó para quedarse. La SUNAT estima que para el 2021, el 95 % de las empresas estarán emitiendo comprobantes de pago electrónicos.
El avance de la automatización en el ámbito tributario ha ayudado especialmente a pequeños comercios y emprendimientos durante la pandemia, al promover el comercio sin contacto ni impresión física de comprobantes.
A continuación encontrarás una guía detallada de todos los aspectos que necesitas conocer sobre la facturación electrónica. ¡Comencemos!
¿Qué es la facturación electrónica?
Es la versión digital de los documentos contables tradicionales que se imprimen en papel.
Estos comprobantes electrónicos son tan diversos como las transacciones que realizas en tu negocio. Pueden ser:
A efectos fiscales, las facturas electrónicas tienen los mismos efectos tributarios y contables que las versiones físicas: sustentan costos, gastos y sirven para gestionar el crédito fiscal.
Para verificar su autenticidad, todos los comprobantes de pago electrónicos pueden consultarse en el portal de la SUNAT.
Para que entiendas bien cómo funciona el proceso, hemos explicado paso a paso el “viaje” de la factura electrónica hasta ser reconocida y almacenada por la SUNAT como un documento con validez legal.
Todo este proceso ocurre en cuestión de segundos gracias a la automatización.
PASO 1. El emisor (tu negocio) genera un comprobante en el punto de venta o en su tienda virtual y lo envía al Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE)
PASO 2. El PSE firma el comprobante y lo envía para su validación al Operador de Servicios Electrónicos (OSE)
PASO 3. El OSE realiza la validación del comprobante, lo devuelve al PSE para su confirmación al emisor y lo envía directamente a los servidores de la SUNAT para su registro.
PASO 4. El emisor (tu negocio) imprime o envía el comprobante al cliente por correo electrónico. El receptor o cliente puede verificar en SUNAT que estén sus comprobantes de compra.
Antes de contarte cómo emitir facturas electrónicas, es importante que te familiarices con dos conceptos:
Conoce cómo cumplir con los requisitos de la SUNAT, aquí.
La SUNAT exige que las facturas electrónicas que se realicen fuera de su portal, sean emitidas por un PSE avalado por un OSE.
Ahora bien, para empezar con la facturación electrónica en tu negocio tienes 3 opciones:
La SUNAT exige un certificado digital para firmar los comprobantes de pago. Si tienes un PSE (como Wally) este te otorgará su certificado, así no tendrás que tramitarlo y costearlo por separado. Además, el PSE puede asumir la contratación de un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) como lo hacemos en Wally.
Entérate de qué es un Sistema de Punto de Venta y cómo aprovecharlo en tu negocio.
WALLY TIP: Wally ha sido pensado para ofrecer una solución integral a las necesidades de los pequeños negocios y reúne los requisitos establecidos por la SUNAT para la emisión de comprobantes electrónicos, además de ser un producto sencillo, intuitivo y accesible.
IMPORTANTE: Los comprobantes electrónicos pueden enviarse a los clientes vía email de forma automática, esto agiliza el comercio electrónico (ecommerce) y reduce el riesgo de contagio en pandemia. El cliente puede comprar desde su casa, recibir el producto a través de delivery y su factura electrónica por email.
Aparte de los beneficios para tu negocio o emprendimiento, la facturación electrónica es un esfuerzo que el Estado peruano lleva adelante a través de la SUNAT y es una obligación para las empresas.
Consulta con tu RUC si tu empresa está en este padrón de empresas obligadas a llevar comprobantes electrónicos.
Si tu empresa no aparece en la lista también puedes empezar a emitir comprobantes electrónicos voluntariamente, ya que la meta de SUNAT es lograr un 100% de facturación electrónica en todo el país en el corto plazo.
Si tienes clientes que te pagan a 30, 60 y hasta 90 días, esta sección es para ti. El factoring es un mecanismo de financiamiento de los bancos que adelantan a los clientes los montos de sus facturas, con el fin de garantizar liquidez en el corto plazo.
Esto ha sido especialmente importante durante la pandemia, donde muchas empresas requerían ingresos temprano pero tenían facturas por cobrar a mediano plazo.
¿Por qué hablamos de factoring en una guía sobre facturación electrónica? Porque, gracias a su validez legal, las facturas electrónicas también son instrumentos reconocidos para acceder a estos financiamientos. De hecho, son el principal mecanismo actualmente, puesto que el 99 % de las facturas que se negocian en Perú son electrónicas.
Las facturas negociables electrónicas adquieren una condición llamada “mérito ejecutivo” gracias al cual son tratadas como título valor y pueden ser reconocidas por un juzgado.
Esto significa que si uno de tus clientes no paga una factura negociable electrónica, se le puede exigir el cumplimiento del total del pago por vía judicial hasta 3 años después del vencimiento de la factura.
De hecho, las entidades financieras tienen usualmente dos grandes productos asociados a las Facturas Negociables Electrónicas:
Las ventajas de estos productos financieros es que tus facturas electrónicas funcionan como avales para negociaciones y financiamientos.
Si tu cartera de clientes no suele pagar a tiempo o tienes muchas moras, estas opciones pueden sacarte de apuros de liquidez.
Lo interesante es que, al usar la facturación electrónica, ni siquiera necesitas pisar el banco para negociar tus facturas.
Puedes hacerlo directamente en las plataformas internas de los bancos o a través de Factrack un sistema en línea para registrar, transferir y administrar, facturas negociable, avalado por el Registro Central de Valores y Liquidaciones, Cavali.
***
Desde el 2011 hasta julio de 2020 ya son más de 8 mil millones de comprobantes de pago electrónico emitidos (8.479 millones de comprobantes para ser exactos), de los cuales 1.169 millones son facturas electrónicas y 7.310 millones son boletas de venta electrónicas.
Se calcula que todos los días se generan alrededor de 7 millones de comprobantes de pago electrónicos y el número sigue subiendo de cara a la meta de Sunat de lograr que el 95 % de contribuyentes utilicen la facturación electrónica en el 2021.
Por lo tanto, no se trata de algo pasajero, de hecho, no tiene vuelta atrás. Mientras más rápido integres a tu negocio o emprendimiento a la facturación electrónica, mejores serán los resultados en gestión del negocio y transparencia fiscal.
Si necesitas apoyo para implementar la facturación electrónica en tu local comercial o tienda virtual, en Wally podemos ayudarte a hacerlo de forma sencilla, rápida y a través de un sistema de punto de venta intuitivo que cambiará para mejor la manera de llevar tu negocio. ¡Contáctanos!
Conoce cómo hacer que el manejo de tu negocio sea más ágil
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 946 534 695
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS