Si estás por empezar un negocio independiente y quieres obtener tu número de contribuyente en esta guía te enseñamos cómo lo puedes tramitar.
Tener un negocio en el Perú implica cumplir con ciertos requisitos legales y vigentes, para poder incentivar a la formalidad, y así obtener algunos beneficios de instituciones públicas, o de la banca privada.
Dar un paso a la formalidad es alejarse de tener un negocio limitado, ser sancionado por no cumplir los requisitos mínimos de la ley o no contar con los beneficios laborales de las empresas formales, como seguro y seguridad social.
Uno de estos requisitos indispensables para operar en la formalidad laboral peruana es el Registro Único de Contribuyente (RUC), que se tramita y lo otorga la Superintendencia Nacional Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
El RUC tiene por función registrar e identificar a todas las personas que son contribuyentes con fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria.
También, es con este documento que las personas pueden formalizar su actividad laboral o productiva. Aplica no solo para quien tiene un contrato de locación de servicios y debe emitir recibo por honorarios o facturas electrónicas, sino también para aquellos que quieren empezar con un emprendimiento.
¿Quieres tramitar tu RUC y deseas saber cómo hacerlo? En esta nueva guía práctica de Wally te vamos explicar de manera detallada cómo debes hacerlo, y te darás cuenta que es un proceso sencillo y rápido de cumplir.
¿Vamos?
¿Qué es el RUC?
El número de tu Registro Único de Contribuyentes está conformado por 11 dígitos y es único para cada persona.
Con este número, Sunat te identificará como contribuyente, además, almacenará los datos de tu identificación de actividad económica.
Con este documento, tendrás la posibilidad de emitir recibo por honorarios profesionales o facturas, dependiendo a lo que te vayas a dedicar. Además, es un documento obligatorio para toda declaración o trámite que vayas a realizar ante la Sunat.
Si eres un emprendedor, puedes tener la opción de habilitar tu RUC, de forma virtual o presencial, para emitir comprobantes electrónicos, haciendo la activación en la plataforma dispuesta para ello.
Las búsquedas las haces a través del Portal de la Sunat, y debes tener el número de RUC. Con este proceso se puede acceder a datos como tu nombre, razón social, estado, domicilio fiscal, actividad económica, estado de tributos, fecha de inicio de actividades, entre otros.
Así como tu Documento Nacional de Identificación (DNI) contiene tus datos y te identifica como persona, el RUC cumple con la misma función solo que para un negocio. Para tramitarlo, puedes hacerlo con dos tipos: para persona natural con negocio (RUC 10) y para persona jurídica (RUC 20).
La principal diferencia entre estos dos tipos de RUC radica básicamente en el desarrollo de actividades empresariales que tú realizarás. Es decir, ¿tendrás un perfil de persona individual con negocio o formalmente como una empresa?
Para que lo veas con más claridad, una persona natural con negocio debe asumir todos los derechos y obligaciones a su nombre. En el caso de una persona jurídica (empresa), el mismo negocio asume los derechos y obligaciones de la misma.
Al tener un RUC 10, toda la responsabilidad involucra tu patrimonio personal, mientras que con el RUC 20 la responsabilidad queda limitada al patrimonio de la empresa.
Otra diferencia es que con el RUC 10 no necesitas realizar una escritura pública de constitución para el RUC, mientras que para el RUC 20 si es necesario.
Finalmente, cuando estás bajo la figura de persona natural con negocio, las empresas son unipersonales, es decir, solo puede involucrar a una persona. Pero con el RUC 20, las opciones son mayores: pueden ser individuales, de responsabilidad limitada, como Sociedad Anónima o Responsabilidad Limitada.
Además de contribuir con la formalidad de tu negocio, generará más oportunidades que te beneficiarán como facilitar las relaciones comerciales entre entidades privadas y públicas.
Además, al ser una empresa formal, podrás acceder a créditos o préstamos con entidades financieras. Mientras más capacidad de pago tengas, las oportunidades de que tu negocio califique para una opción de financiamiento será mayor.
Es importante que tengas en cuenta que cuando formalices tu empresa deberás comenzar a pagar impuestos, que ayudan a pagar los programas sociales, construcción de colegios, hospitales y demás en el país.
Por el decreto de la emergencia sanitaria, la Sunat había optimizado este proceso a través de la mesa virtual, sin embargo, lo ha cambiado, pero sigue siendo muy práctico de hacerlo.
Si estás iniciando una actividad laboral independiente o comenzarás tu emprendimiento o negocio; o hagas incluso si haces algunas actividades comerciales te explicamos cómo tramitarlo.
El proceso lo puedes hacer de dos maneras, presencial en la oficina de la Sunat, o de manera virtual. Para ambos trámites debes cumplir con algunos requisitos.
Tramitando tu RUC presencialmente
Este trámite lo puedes realizar de manera presencial en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente (CSC) de Sunat o puedes acudir a los Centros MAC que han sido habilitados para este trámite. Existen varios, ubicados en Piura, Ventanilla, Lima Este, Lima Norte y el Callao.
Para acudir a los MAC debes solicitar una cita para tu atención. Esto lo puedes hacer a través del módulo de citas del portal web de Centros MAC.
Si decides realizar tu trámite, ya sea en algún CSC de la Sunat o algún Centro MAC, debes completar el Formulario 2119 para tu inscripción. Además, debes llevar los requisitos que más adelante te mencionamos.
Como explicamos arriba, ya el RUC no se tramita a través de la mesa de partes. La Sunat habilitó una plataforma en la que con solo llenar tus datos puedes obtener el RUC de manera virtual.
Para ello debes tener a la mano tu número de DNI, un número de celular y el correo electrónico.
Es importante que el proceso lo puedas hacer al menos desde dos dispositivos diferentes, es decir desde una computadora y un celular, o dos celulares distintos. ¿Por qué? Porque necesitarás tener en uno de los dispositivos móviles la App Personas Sunat abierta.
Al ingresar a Sunat Virtual debes poner tu número de DNI e indicar para qué necesitas inscribirse al RUC. Ahí tendrás las opciones de:
La plataforma te guiará hasta un código QR que deberás escanear con la App Personas Sunat. En tu celular, sigue las instrucciones del app para validar tus huellas dactilares.
Finalmente, declara en Sunat Virtual los datos solicitados en los requisitos de este trámite y genera tu Clave SOL.
Ten presente que puedes hacerlo directamente desde la App Personas Sunat, accediendo a la opción 'Inscríbete en el RUC' y siguiendo las mismas instrucciones que para Sunat Virtual.
Ten en consideración que también se te solicitará información como la actividad económica principal en función a la lista CIIU (aquí te la dejamos); el código de profesión u oficio, si eres contribuyente de 4ta categoría; el régimen tributario, si eres persona natural con negocio: NRUS, Régimen Especial, Mype Tributario o Régimen General.
Al concluir, si hiciste el proceso correctamente, Sunat te enviará una constancia del trámite realizado al correo electrónico que has puesto en tu solicitud.
Indiferentemente, si optaste por el registro virtual o presencial, será necesario que cumplas con algunos requisitos para que tu trámite del RUC sea exitoso. ¿Cuáles son? Aquí te decimos:
Para que tengas conocimiento, y como lo mencionamos anteriormente, la actividad económica principal que vayas a desarrollar debe estar en función de la lista de Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) que maneja la Sunat para contar con información actualizada y detallada de la actividad económica del contribuyente.
Si eres un contribuyente de cuarta categoría, es decir, emitirás recibos por honorarios profesionales o emprenderás tu negocio como persona independiente, deberás colocar el código de profesión u oficio que la entidad recaudadora toma como referencia para tu registro.
Si ya realizaste el trámite, y quieres conocer el estado del RUC, debes ingresar a la página “Consulta RUC” de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Puedes ingresar directamente aquí.
A esta página puedes ingresar desde una computadora o tu teléfono celular. Te tomará apenas unos minutos hacer la validación.
Una vez ahí solo tienes que ingresar los datos de razón social, DNI o RUC. Al ingresar te aparecerá una ventana en el navegador con la información del contribuyente. ¿Qué información puedes ver? Es variada e incluye datos como:
Como ves, tramitar el RUC es un proceso que no es difícil, y en sencillos pasos lo puedes realizar. El RUC te permitirá poder emitir facturas, incluso, vincularlo con un software de gestión para tu negocio, como Wally.
Si quieres empezar a emitir comprobantes electrónicos más fácil, prueba nuestro sistema de punto de venta y facturación aquí.
Conoce cómo hacer que el manejo de tu negocio sea más ágil
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 946 534 695
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS