Los seminarios web o webinars son una forma increíble de generar clientes potenciales y conectar con la audiencia.
Un estudio del Instituto de Marketing encontró que el 58% de los vendedores B2B implementan webinars en su estrategia de marketing de contenidos. Esto no es sorpresa, ya que los webinars pueden ser muy atractivos para el público objetivo y son fáciles de crear y distribuir para los negocios.
En algunas compañías que trabajan con marketing y ventas B2B, ningún otro tipo de contenido ha sido capaz de acelerar el proceso de ventas tanto como un webinar.
Dado que los webinars son tan importantes para los vendedores B2B hoy en día e incluso para algunos vendedores B2C, te explicamos el concepto de este formato y te brindamos algunos consejos para ayudarte a crear tu propio webinar desde cero.
El término webinar proviene de la unión de las palabras en inglés web: la parte visual de internet y seminar: seminario. Entonces, se puede definir como un seminario web que se imparte a través de Internet.
A diferencia de la videoconferencia, en este espacio la comunicación es unidireccional, es decir, solo quien imparte esta clase online habla a los participantes.
En términos generales, los webinars se realizan a través de un programa informático especial (software) o una página web diseñada para este propósito, que incluye la posibilidad de agregar video y un sistema de chat para que los participantes puedan comunicarse y enviar sus preguntas al ponente.
Si no sabes por dónde empezar, en Wally te enseñaremos cómo crear un webinar desde cero en 5 pasos:
Lo primero que debes pensar es en el tema que quieres presentar. Además, debes saber que, aunque seas un experto, investigar y profundizar más te brindará ideas para crear contenido de calidad y hacer de tu webinar un evento exitoso entre tu audiencia.
Si eres una autoridad absoluta en el tema que has elegido, recopila los datos más actuales de tu industria para que tu webinar sea relevante.
Para tu investigación toma como referencia a tu competencia y otros webinars similares que encuentres en Internet. Toma nota sobre cómo han sido estructurados, qué imágenes y diapositivas usan para presentar la información y piensa qué cambiarías o agregarías tú como docente.
WALLYTIP: Establece la fecha definitiva una vez que hayas investigado y organizado toda la información.
En primer lugar, piensa en el formato: ¿Una presentación detallada a cargo de un ponente? ¿Un panel de discusión con varios invitados? ¿Entrevista con uno o varios expertos? ¿En vivo o grabado? Estas son algunas de las preguntas que debes hacerte para encontrar el formato más interesante para tu audiencia y más cómodo para ti. Entre las opciones más populares se encuentran:
No te preocupes si tus planes iniciales se desvían un poco y no logras producir un webinar tradicional. Siempre y cuando ofrezcas información valiosa a tu audiencia, de una forma sencilla, estarás haciéndolo bien.
Otro factor importante a tener en cuenta es la plataforma que utilizarás para organizar tu webinar. La mejor plataforma es aquella que satisfaga todas sus necesidades. Tienes plataformas de pago como GoToWebinar o Zoom y alternativas sin costos como la transmisión en vivo desde YouTube o Instagram.
WALLYTIP: Trabaja con sistemas que te ofrezcan todas las funciones que necesitas y te garanticen una integración óptima con servicios de terceros.
Los seminarios web se basan en gran medida en equipos y materiales audiovisuales. De hecho, los mejores webinars ofrecen una experiencia similar al cara a cara, por lo que debes contar con una cámara para que el público pueda verte durante la presentación. Recuerda que las señales no verbales como lo que dicen tus ojos o postura, tus gestos, etc. son muy importantes.
El micrófono es clave para que tu audiencia entienda lo que dices. Un equipo de transmisión de audio deficiente puede hacer que incluso alguien con buena articulación y tono de voz se escuche mal.
En un webinar también son claves una conexión a internet estable y una computadora en óptimas condiciones.
WALLYTIP: Prueba tu equipo con antelación y siempre ten un repuesto para el cargador o la batería de la computadora.
Lo primero que debes hacer en este paso es escribir tu guión. Este representa una herramienta importante que te ayudará a estructurar la forma de presentar el contenido a tu público, maximizar el impacto en tu audiencia y contribuye al diseño general de tus diapositivas. Si no sabes cómo escribir un guión, empieza por hacer un esquema de lo que dirás en tu presentación.
La segunda tarea en esta etapa consiste en la elaboración de las diapositivas. Estas deben incluir imágenes, datos curiosos, estadísticas interesantes y gráficos reveladores. La cantidad que uses depende de ti, pero ten en mente que su propósito es ayudar a clarificar el mensaje.
Asegúrate de crear diapositivas para los puntos que deseas resaltar. Después de diseñar tus diapositivas podrás crear un guión gráfico y combinarlo con el guión original para que puedas ver cómo será tu webinar.
WALLYTIP: Utiliza WhatsApp Business y crea campañas de clic hacia WhatsApp. Esta app se ha convertido en una excelente herramienta para la publicidad digital.
Una vez que hayas estructurado el contenido de tu webinar, es el momento de informarle a tu público objetivo sobre el evento. Algunas de las formas más comunes para promocionarlo incluyen:
Conoce cómo hacer que el manejo de tu negocio sea más ágil
Disfrutar de todas nuestras soluciones en tu negocio. Si aún tienes dudas, no te preocupes nostros te asesoramos.
¡Quiero una demostración!
Así de fácil habla con un asesor.
Llámanos a: (01) 705 2200
Ventas (Whatsapp): +51 164 093 79
Soporte (Whatsapp): +51 170 849 32
© 2023 Wally POS